Los 9 trucos indispensables para conservar el queso

conservar el queso

Los 9 trucos indispensables para conservar el queso

Soy una amante confesa de los quesos. Me encantan de todo tipo y a todas horas, así que no suelo darles tiempo a que se estropeen. Pero siempre es bueno conocer trucos para conservar el queso, sobretodo aquellos más delicados. Me sigues?

Los 9 mejores trucos para conservar todo tipo de quesos:

Los quesos frescos:

Para mantenerlos en perfectas condiciones durante unos días extra, puedes probar con estas dos opciones.

  • Cortarlo en tacos pequeños  y ponerlo en una fuente profunda con aceite de oliva. El queso quedará cubierto y protegido por el aceite que posteriormente puedes eliminar con un papel absorbente antes de consumir.
  • O bien poniendo en el fondo de un tupper un papel absorbente doblado varias veces y sobre él el queso fresco. Se irá absorbiendo el suero que vaya soltando. Hay que ir cambiando ese papel cada día si está mojado.

El queso rallado:

Humedece un paño en agua con sal y envuelve con él el queso rallado. Después directo a la nevera. Verás que dura sin enmohecerse más tiempo. Más sencillo imposible!!

Los quesos blandos:

Tipo Camembert, Brie o Roquefort.

  • Si los has adquirido en cajitas lo mejor es que envuelvas en film la parte restante y vuelvas a introducirlo en el mismo envase en que venían.
  • Si lo has comprado al corte, lo mejor es que pidas que te lo envasen en una bandeja de porexpan y la utilices para seguir conservándolo en la nevera. Bien recubierto de papel film para que tenga en menor contacto posible con el aire.
  • Este tipo de queso es mejor consumirlo lo antes posible porque evoluciona muy rápido.
el texto del párrafo (1)

CAJA GOURMET QUESO LOVERS

51.05 Agotado

Los quesos más consistentes:

Incluso los quesos semicurados y curados necesitan ciertos mimos para estar en las mejores condiciones posible. Toma nota de los trucos para conservar el queso más resistente de todos:

  • Si el queso que tienes se ha endurecido demasiado e incluso te cuesta cortarlo, prueba a humedecer un paño en vino blanco y envolver con él el queso (previamente deberás haberle quitado la corteza).Déjalo por 2 o 3 horas y verás la diferencia.
  • Para conservar este tipo de queso en la nevera el mejor modo es recubriéndolo de doble capa de papel film, que quede bien adherida. No debes cubrir todo el queso, sólo la parte cortada para que el queso pueda respirar. Resérvalos en la parte más baja de la nevera o dentro de algún cajón, alejado del congelador.
  • Aún y así si pasa tiempo es posible que se vaya cubriendo de una capa de moho. Ésto no significa que se esté poniendo malo, simplemente es que su proceso de fermentación natural sigue su curso. Para consumirlo basta con retirar esa capa, bien cortándola a cuchillo, bien retirándola con un paño humedecido en aceite.
  • Si los conservas en quesera el modo más efectivo de evitar el moho es  introducir en la quesera un recipiente con sal. Ésta será la encargada de ir absorbiendo toda la humedad y así evitar el moho en el queso.
  • Otra forma de conservar los quesos curados y semicurados es en aceite de oliva virgen. Podemos coger un recipiente, llenarlo de aceite de oliva, guardar el queso dentro y, si queremos, añadir hierbas aromáticas como tomillo, laurel o romero.

Apasionado del queso como yo , aquí tienes algunos trucos para conservar el queso y poder disfrutarlo en optimas condiciones durante más tiempo.

Y si te ha entrado un antojo irreprimible de queso, te invito a pasar por nuestra tienda y hacerte con uno, o varios, de nuestros quesos artesanos de pueblo.

Y para tentarte aún más, te dejo algunas ideas para presentar el queso. Son algunas de nuestras varieades…..shhhh



Envio gratis a partir de 80€. Entregas en 24h // ¿TE AYUDO? 650.157.427 / info@originaltaste.es
×